SPITZBUBEN SUIZAS
En los países centroeuropeos la llegada del otoño significa comenzar a hornear decenas y decenas de galletas, y así tener listo un buen cargamento en la despensa cuando llegan los meses más fríos. Hoy os traigo una de las recetas de galletas más tradicionales en Suiza que preparan madres y abuelas, las galletas suizas, Spitzbuben.No sé muy bien a que vendrá este nombre para unas galletas, la palabra en alemán significa pícaros, ladronzuelos, pero sea por el motivo que sea, os puedo decir que están buenísimas. Se trata de una masa de mantequilla enriquecida con frutos secos machacados, tradicionalmente nueces o avellanas, que, una vez horneada, desprende un olor que inundará vuestra casa, una maravilla, aunque en este caso la hemos preparado sin frutos secos, pero podéis añadir los que más os gusten. La combinación de sabores entre la galleta en sí con el relleno de mermelada es una unión perfecta.

220 gr. harina
125 gr. mantequilla
70 gr. azúcar
½ cdita. esencia de vainilla
1 clara de huevo
1 pizca de sal
6 cdas. mermelada (el sabor que más os guste)
1) En un bol batimos la mantequilla con el azúcar y la esencia de vainilla. En fundamental que la mantequilla esté blandita, a temperatura ambiente para poder trabajarla. Trabajamos la mezcla hasta que nos quede una crema suave.
2)Añadimos la clara de huevo, la sal y la harina. Con un tenedor comenzamos a mezclar los ingredientes hasta que nos quede una arena. En este punto comenzamos a dar forma a la masa terminando el trabajo, hasta que nos quede homogénea y lisa.
3) Envolvemos la masa en papel transparente y la guardamos en el frigo durante no menos de 1 hora, hasta que la masa haya endurecido. Os aconsejo que para que la masa sea más fácil de trabajar después y se endurezca antes, la guardemos aplanada, no con forma de bola.
4) Sobre una superficie de trabajo ligeramente enharinada o sobre un papel de horno, estiramos la masa con un rodillo hasta dejarla de un grosor de unos 3 mm. no excesivamente grueso.
5) Necesitaremos dos cortante para hacer estas galletas, uno para más grande para dar forma a la galleta y uno pequeño para hacer el hueco de la galleta superior. Si no tenemos cortantes propiamente dicho, podremos utilizar un vaso para dar forma a la galleta y una tapita para vaciar la galleta superior.
6) Una vez que tenemos las galletas cortadas las guardamos en el frigo hasta que endurezcan. Con el horno previamente caliente a 180ºC horneamos las galletas durante unos 10 minutos, con calor por arriba y por abajo, sin ventilador. Tenemos que tener cuidado de que no se doren en exceso.
7) Dejamos que las galletas se enfríen sobre una rejilla antes de proceder al relleno y decoración. En las galletas sin agujero colocamos una porción de mermelada. Será necesario calentar la mermelada ligeramente para que sea más fácil de trabajar y quede bien lisa.
8) A la galleta con agujero que irá en la parte superior la colocamos sobre un papel de cocina y la espolvoreamos con azúcar glass. Colocamos la tapa sobre la otra galleta con mermelada, una vez que esté espolvoreada con azúcar y dejamos que se sequen durante unos minutos antes de manipularlas.
¡Y aquí las tenemos! Podéis ver una versión con mermelada de frambuesa y otra con mermelada de albaricoque, aunque recordad que podéis usar la que sea más de vuestro gusto.
¡Que aproveche!


